jueves, 29 de enero de 2009

PANDO: UNA GRAN (E)LECCIÓN

Con la presente entrega, se cumplen once años de publicación regular de esta columna creada a invitación de La Razón en 1998. No me voy a extender en este hecho, pero es pertinente dejar constancia de ello.

Por tal cuestión, celebro que la ocasión coincida con otra –mucho más importante- grato motivo. Uno que me devuelve la fe no solo en la posibilidad de recuperar la institucionalidad democrática, sino incluso en la especie humana en general.

Ha pasado la consulta por la Constitución, y lo ha hecho arrojando un resultado global ya conocido. Desde mi visión, las generaciones futuras demandarán a la presente el haber dado comienzo a la atomización de lo que un día fuera Bolivia. Quedarán, como testimonio escrito, las advertencias que se hicieron sobre su texto antes de que fuese sometido a referéndum; quedará, también, la sensación de que pudimos haber hecho mucho más, dentro de los límites legales, para impedir el desastre. Pido disculpas a mis descendientes por no haberlo logrado.

Pero quedarán, asimismo, páginas de honor, de dignidad, de coraje y de afirmación democrática cuyo hito más emblemático fue el escrito por el departamento Pando en ejercicio de su incorruptible alma amazónica. El jaguar ha rugido; Pando no se ha sometido a los designios del Terror.

Sí, del Terror; ése que plantó bande(i)ra tras anuncios de entierros y gusanos, ése que pergeñó un choque fratricida devenido en golpe de estado prefectural, ése que se regodeó proclamando la victoria electoral, política y militar sobre la denominada “media luna” por la misma boca que hace un año sostenía que si la nueva Constitución no obtenía mayoría en los nueve departamentos carecería de legitimidad y que, con total desparpajo, hoy esgrime como legítima y hegemónica.

Ni unasures, ni mattarollos, ni quintanas, ni chiquitines, ni llorentis ni surcos, ni cabecees y demás confabulados pudieron quebrar la voluntad libertaria pandina.

En su ciega estulticia, los traficantes del Terror y la corrupción deben, todavía, estar tratando de encontrar explicaciones a tal “desfase”. “¿En qué nos equivocamos?” –estarán preguntándose- y sus operadores locales, encima, mascullando la vergüenza de dar inverosímiles versiones al jefazo. ¿No sería más digno –dado que se llenan la boca de “dignidad”- presentarle sus cartas de renuncia?. (Al momento de remitir estas líneas, ha conmovido a la ciudadanía la probable conexión del crimen de los 450.000 $us con un multimillonario contrato que involucra a la estatal petrolera YPFB. Dicho en lenguaje políticamente incorrecto, dicha suma sería una coima cuyo destinatario podría ser Santos Ramírez. La nacionalización muestra su cara corrupta.)

Pando ha inscrito en la historia una gran (e)lección de vida y de amor propio. Este kolla con nombre en quechua, hijo de una inquebrantable pandina –boliviano, en suma- se encuentra en deuda moral con su gente.

lunes, 26 de enero de 2009

miércoles, 21 de enero de 2009

NO DE CORAZÓN

La construcción del "orinoca"


Si hay un concepto que recurre transversalmente el texto del proyecto de CPE a ser sometido a referéndum este domingo, ése es el de “indígena originario campesino”. Es importante, a efectos de lo que se dirá más adelante, hacer notar que, en todas las menciones que se hace de éste en dicho texto, aparece así, sin comas ni algún otro signo que lo haga susceptible de una lectura fragmentada de sus tres componentes. Así escrito no puede ser interpretado sino como un todo conceptual.

Me he tomado el trabajo de contarlas. ¿Sabe usted cuántas veces aparece a lo largo del texto? ¡Sesenta y ocho!; 3 como parte de un título o sección, 31 como “naciones y pueblos”, 6 como “jurisdicción”, 5 como “territorio”, 13 como “autonomía”, 3 como “región”, 1 como “culturas”, 1 como “circunscripciones especiales”, 1 como “justicia”, 1 como “origen”, 1 solo como “pueblos”, 1 como “pueblos y comunidades” y 1 como sujetos individuales.

En comparación, ¿sabe usted cuántas veces el concepto “República de Bolivia”? Una sola, casi de soslayo.

Estamos pues ante un artefacto mítico devenido en constructo antropológico que, yendo de lo genérico a lo particular, culmina en el sujeto “indígena originario campesino”.

Insisto en que me guío en el todo tal como está puesto en el proyecto de constitución que anda circulando profusamente. Y lo hago porque ante un escrito previo en el que adelanté estas ideas, un colega y amigo me sale con que “se entiende que debería leerse así: pueblos indígenas, originarios y/o campesinos”. Si es así, ¿por qué no se usó tal redacción?. No, hombre, yo no entiendo que debería leerse así o de otra manera que también se podría forzar.

Citado por Francovich, el historiador rumano Mircea Eliade señala que tanto el comunismo como el nazismo tienen su origen en mitos; el primero en los del redentor, de la Edad de Oro y del fin absoluto de la historia, el segundo, en los de la sangre y la raza superior. Una serie de mitos han confluido en la manipulación por parte de las ONG’s, en la construcción de lo indígena originario campesino como materialización humana de lo casi perfecto, en contraposición a lo urbano intercultural concepto, este último, tenido como virtud hasta hace poco y que, en el registro del PNCPE aperece como un accidente (a)histórico.

Introduzcamos ahora un giro con un efecto asombroso. Comoquiera que el orden de los factores no altera el producto, hablemos de lo originario indígena campesino; casualidad o no, el hecho es que del mismo se puede formar el acrónimo “orinoca” que, como nombre propio, se refiere al pueblo natal del señor Presidente.

Estamos, pues, ante el nuevo sujeto histórico construido por la ONG’s para su instrumentalización: el orinoca, símbolo de su proyecto racista y totalitatrio.

martes, 20 de enero de 2009

¡MMMMHHHH!

Me he tomado el trabajo de contar las veces en las que el concepto "índígena originario campesino" (así, sin comas ni nada) está puesto en el proyecto de CPE: 68 (sesenta y ocho). El concepto de nación boliviana está, no diría puesto, sino apenas sugerido una vez. ¡MMMMHHHH!

viernes, 16 de enero de 2009

"GRACIAS A DIOS SOY ATEO" (Y CASA DE LA LIBERTAD DE PEDRO SHIMOSE)

Oxímoron. Así se llama, en retórica, la figura de la oración entrecomillada a la que he acudido para titular la presente entrega. Estamos hablando de la concurrencia de términos contrapuestos en una misma expresión. Este recurso, adecuadamente dosificado, consigue producir asombro, tanto aplicado a textos literarios como (en su versión visual) a artes publicitarios, amén de cuando se lo utiliza en el campo audiovisual –es, prácticamente, el sello de los filmes de Tarantino-.

Ahora bien, así como hay campos en los que el oxímoron queda muy bien, los hay aquellos en los que sale sobrando. Es más, ya ni siquiera tiene ese nombre y, según la disciplina desde la que se lo vea, podría adquirir denominaciones como: antinomia, contradicción o inconsistencia.

Una Constitución política, aunque lleva incorporado el “espíritu de la ley”, debe obedecer a una composición lógico-jurídica que le otorgue consistencia. Caso contrario, el texto naufraga en las aguas de los análisis de rigor.

Podría decirse que estoy hilando demasiado fino cuando señalo que relacionado una línea del preámbulo del proyecto de texto constitucional con uno de sus artículos encuentro un curioso “oxímoron”.

Una digresión. ¿A quién se le ocurrió ese esperpento de preámbulo? Mi profesora de segundo de primaria nos hacía vibrar en cada “hora cívica” con piezas parecidas aunque de mejor calidad; ¿por qué no la contrataron para que redacte un preámbulo algo mejor elaborado? El que se nos presenta es digno de figurar en la antología del kitsch. ¡Sáquenlo si les queda un poco de vergüenza! Y, si fuera necesario, soliciten a Pedro Shimose que les ceda “Casa de la Libertad” ¡Qué lujo de preámbulo sería!

Retomando el tema, en el preámbulo se lee: “gracias a Dios, refundamos Bolivia” y la parte final del artículo 4 reza (verbo muy pertinente): “El Estado es independiente de la religión”. ¿En qué quedamos? Casi puedo interpretar que gracias a Dios el Estado es independiente de la religión.

Otra perla es ésta del sujeto “indígena, originario, campesino” o sea que estas tres condiciones tienen que cumplirse al mismo tiempo para acceder a la buena vida que promete el proyecto.

A ver, un indio cherokee nacionalizado boliviano que trabaja la tierra en Sirujasi. Cumple con lo de indígena y con lo de campesino, pero no con lo de originario; luego, púdrete Toro Sentado.

Otro. Un afroboliviano en el Chapare. Cumple con lo de campesino, pero no con lo de originario ni con lo de indígena; ergo, un nuevo tipo de paria ha aparecido.

El último. Un quechua en Cobija. Cumple con lo de indígena, pero no con lo de campesino ni con lo de originario (está claro que los quechuas no son de origen amazónico).

Y no sigo porque se me acaba el espacio. ¿Por qué no nos dejamos de tanto absurdo? El proyecto de texto constitucional parece más un gran oxímoron que una Constitución Política del Estado.


************ ********* ********* ********* ********* **

CASA DE LA LIBERTAD
Pedro Shimose

vivir la libertad es desgarrase
vivo mi libertad
la voy viviendo
como un deber la vivo hasta sangrarme
no sé cómo se explica pero entiendo
las muertes que recibo
en esta patria de explosión e incendio

yo me vuelvo a caballo a la Audiencia de Charcas
me revelo contra la intendencia
me derramo en las cananas
venciendo me disparo en las guerrillas
me enrolo en las canciones milicianas
y canto con dulzor de las frutillas

por dentro
por dentro va quemándome la braza del plomo derretido en mis costillas
por el martirio
por el miedo
pasa la libertad con su clavel morado
su llamarada espesa me traspasa
me derrite la sangre del costado
y grito mi verdad en las esquinas
en la plaza
en el balcón
en los mercados
en el pulmón vacío de las minas
en la satisfacción de los doctores
grito en las magnolias campesinas

cuando morí
sobre mis estertores
en esta patria nuestra altoperuana
se lucieron los discurseadores
el tintero te hizo soberana
y la palabrería independiente
república del odio y la macana

¿dónde estás libertad?
¿no es suficiente haber roto el cautiverio
haber sacrificado al combatiente?
¿es preciso vencer el vituperio
la opresión de la noche
las prisiones?

rosa trocada en flor de cementerio
es preciso decir
las represiones
el hambre en nuestro exilio han terminado
es tiempo de vivir nuestras canciones
el hombre canta hoy
siempre ha cantado
la libertad es alma
es promesa
es la única promesa del pasado

¿podremos comer juntos en la mesa?
¿podremos bolivianos beber juntos un cántaro de chicha o de cerveza?
¿podremos olvidar viejos asuntos
y honrar bajo la luna de Yotala
la libertad ganada en los difuntos?

casa de girasol
mazorca y challa
frescor de chirimoya o de ciruelo
por tus laureles rosa
por tu ala de pájaro sin molle
por tu vuelo de piedra dolorida
por tu emblema de raso
encaje
nardo
rosa y terciopelo
arde la libertad
sangra y me quema

¿podré yo ser hermano de mi hermano?
se desata el espíritu que trema
me estalla el corazón sobre la mano
me empuño en el charango y en la maza
yo soy el enemigo del tirano
libertad
libertad
¡esta es tu casa!

martes, 13 de enero de 2009

PAÑOS MENORES PARA HOMBRES

Este arte publicitario me alucina. Utiliza la figura del oxímoron, que consiste en mostrar algo contrapuesto a la idea con la que se asocia el producto anunciado. El Lema reza "A los hombres no les gusta ver a otros hombres desnudos". La pura verdad. Es el anuncio de una marca de ropa interior masculina.


Arte:no acreditado

domingo, 11 de enero de 2009

Hasta pronto, Cristina

¡FUE UN PLACER ESCUCHAR TU VOZ! (criterio compartido por toda la Comunidad)
Buen viaje y sácale todo el provecho a tus estudios de artes escénicas.


De izq a der: Jaime Cortez, Franklin Calle, Miguel Sanchez, Cristina Wayar, Alexis Kuncar, Galo Cortez, Puka Reyesvilla. Foto: auto.

El hombre de la isla (nacionaislación)

“Hay que hacer algo”, o su variación, “algo hay que hacer”, son las frases que más he escuchado el último tiempo; sucede, sin embargo, que ese “algo” (una acción, una estrategia, una obra) en lo que piensa alguien es diametralmente opuesto a ese otro “algo” que pasa por la cabeza del prójimo. Y el tren de la Historia pasa por nuestro lado, pero pasa de largo. De modo que gana terreno la idea de que es preferible hacer un “algo” cualquiera a estar en este limbo –“pato o gallareta”, como suele decirse-.

Pensando en esto, recordé un brevísimo cuento del suizo Franz Hohler llamado El Hombre de la Isla, mismo que paso a transcribir, y al que le toque el guante...

Había una vez un hombre que vivía en una isla.

Cierto día se dio cuenta de que la isla empezó a temblar.

-Quizás deba hacer algo –pensó-.

Pero luego optó por esperar.

Poco después un trozo de su isla se alejó en el mar.

El hombre se intranquilizó.

-Quizás debería hacer algo –pensó él-.

Pero cuando la isla dejó de temblar, decidió esperar.

-Hasta ahora –se dijo- todo ha ido bien.

No pasó mucho tiempo y la isla se hundió en el mar, y con ella el hombre que la había habitado.

“Quizás, de verdad, tendría que haber hecho algo”, fue su último pensamiento antes de ahogarse.

Probablemente cada hombre (o mujer) que habita en esta isla mediterránea sea corresponsable en alguna medida de su fragmentación y posterior hundimiento, pero cabe decir que aquellos con poder de decisión lo sean en mayor proporción.

¿Qué piensa usted?, ¿cree que nuestra isla será finalmente tragada por las procelosas aguas de los movimientos antidemocráticos, de uno y otro lado?, Aún en el caso de pervivir íntegra, ¿será conveniente ratificarla y estigmatizarla como isla (raíz de “aislamiento”)? ¿no estaremos yendo a una “nacionaislación”? Quizás, de verdad, haya que hacer algo.

jueves, 8 de enero de 2009

HOT LEGS (PIERNAS CALIENTES)

YOURS ARE HOTTER THAN THE TINA'S ONES.I SWEAR

UN AÑO DESPUÉS, MIRANDO AL FUTURO

Estuve revisando las estadísticas de este blog y me encontré conque lo había abierto el 5 de enero del año pasado. Lo hice a insistencia de Julio, Eduardo y Nicolás-. Y aquí me tienen, un año después, haciéndole su actualización de rigor.

En realidad "pukacosa" comenzó a publicar regularmente desde abril. En él, comparto con sus visitantes parte de mis trabajos, parte de mis sentimientos y parte de mis sueños dejando que se expresen libremente. He optado por no "filtrar" (todo blog tiene la opción de bloquearlos) los comentarios y así permanecerá este espacio.

Divirtámonos en grande y miremos al futuro, que de estas cosas también está hecha la vida.

Abrazos mil,

Puka


Foto: Puka Reyesvilla

martes, 6 de enero de 2009

Cara conocida



Foto: Walter Guzman

He encontrado en mi archivo esta revista, "Perspectiva" #10 de 1992 y el joven seminarista que aparece en la tapa se me hace cara conocida; desde luego hay que considerar que como a todos, el paso del tiempo endurece algunos rasgos. Si no me equivoco, una vez colgados los hábitos, ahora le da duro a la Iglesia.

¿Me ayudas a identificarlo?, Gracias.

domingo, 4 de enero de 2009

JUNTOS POR SIEMPRE


Foto: Lilia Reyesvilla

Mi rey monje: acabo de hablar contigo. Hace un par de horas estábamos todavía en el aeropuerto y no pudimos evitar las lágrimas. Así, con largos tiempos de alternancia y unos kilómetros de separación ten por seguro que tienes la mejor familia para tí; aquí y allá.

Te amo,

Papá.

Meditación


Foto: Puka Reyesvilla


NO TODO ESTÁ PERDIDO

viernes, 2 de enero de 2009

TENTÁCULOS




Es sorprendente la velocidad de reacción de algunos chicos. Consiguieron eliminar de Wikipedia la referencia que de Mattarollo tomé para mi columna. Con este acto pretenden descalificarme éticamente -por decir lo menos-. Lo que no tomaron en cuenta es que siempre hay "huellas" que quedan en el ciberespacio. Yo ya había tomado previsiones; tengo una impresión en dos páginas de la página de la Wiki como estaba hasta hace unas horas. Pero la huella ciberespacial puede ser hallada con facilidad -lo interesante es que es imborrable-. Si tú quieres hacerlo por tu cuenta, entra a google (en español) y busca así: Mattarollo + Evo Morales + Wikipedia y presiona en "caché" y luego ¡VOILÁ! aparecerá la versión original del texto que indica que Matarollo es "ferviente admirador de Hugo Chávez y Evo Morales, de quienes depende económicamente". Si no quieres pasarte todo el trabajo, publico la foto (captura de pantalla) del asuntito:


IMPORTANTE: HACIENDO CLICK SOBRE LA FOTO, PUEDES AMPLIARLA A DISCRECIÓN.

¡Sigan participando!

Mattarollo y matamorales

“Rodolfo Mattarollo nació en 1939 en Buenos Aires, Argentina. Ferviente admirador de Hugo Chávez y Evo Morales, de quienes depende económicamente”.
Esta cita textual –y esta columna contendrá otras más- no fue tomada de un artículo de Manfredo Kempff, como se podría suponer, sino de la semblanza sobre el funcionario bonaerense que Wikipedia publica en su permanentemente consultado sitio web.
Ante la posibilidad de que alguien considere como arbitrarios sus contenidos –éste en particular- permítaseme hacer algunas consideraciones acerca de cómo opera el sistema: Wikipedia se jacta de ser la más nutrida fuente de información sobre el conocimiento acumulado por la humanidad hasta el presente y para tal efecto permite que cualquier persona en el mundo la alimente con datos sobre diferentes materias, datos que pasan por un filtro de eruditos que evalúan su fiabilidad para proceder a su publicación. De todos modos, si un lector detecta inexactitudes o falsedades puede impugnarlos y corregirlos. Siendo que la semblanza de Mattarollo data de hace más de un año, es obvio que nadie la ha desmentido. Este mismo hecho –la data- certifica que dicha información no está influida por su actuación en la misión que la Unasur le encomendó en Bolivia. Ergo, ¿puede alguien que admira fervientemente a Evo Morales y que depende económicamente de él ser un investigador ecuánime?
“Caudillo de azarosa vida desde su tierna infancia, sufriendo vejámenes, jurando vengarse de sus enemigos. A veces solitario y triste, otras comunicativo, audaz y enérgico en sus decisiones. Caudillo que de libertador asume, por su egolatría, la actitud que le conducirá a su propio calvario”, escribe el galeno Walter Arteaga sobre Morales.
“¿Eres egocéntrico?” le pregunta Magela Baudoin, a lo que Morales responde con otra interrogante: “¿qué es eso?”. La periodista le explica el significado y el entrevistado contesta afirmativamente (entrevista publicada el 11 de junio de 1995 en el suplemento “Ventana” de La Razón). En la misma entrevista, Morales echa flores a la prensa: “He aprendido mucho de los periodistas porque me di cuenta que era obligatorio revisar los periódicos para saber qué estaba hablando el gobierno. Entonces, al momento de leer los periódicos encuentras buenos términos, bonitos términos y conceptos”.
Evidentemente, Baudoin entrevista a Evo, pero -¡Oh!- Arteaga versa sobre Agustín, el Morales al que Arguedas describió como “angurriento, interesado, egoísta y acaparador”, aquel a quien apodaban kuchi pecke (cabeza de chancho). El mismo que, luego de ultrajar a uno de sus edecanes, fuera ultimado con siete tiros provenientes de la pistola Schmidt calibre 22 disparados por el Jefe de Edecanes – a la sazón, sobrino suyo-, arma que desde entonces (27 de noviembre de 1872) se conoce como matamorales.
Primer acto: Mattarollo, ferviente admirador de Evo y de quien depende económicamente, prepara un informe a la medida del gobierno.
Segundo acto: No acaba el gobierno de engolosinarse con dicho informe cuando la prensa, esa en la que Morales encuentra bonitos términos y conceptos, pone en evidencia el “caso Quintana”, aguándole la fiesta.
Tercer acto: Furioso, Morales ultraja en público a un periodista.
Desenlace: Por fortuna, los periodistas no andan portando matamorales.

jueves, 1 de enero de 2009

25 formas de cantarla

El imitador Ricky Miller sorprende con su versión multitimbre (unos más fieles que otros) de Bohemian Raphsody. Falta la voz de Fredie Mercury, precisamente.